Sobre Acápacá

Somos una plataforma de los movimientos sociales latinoamericanos para impulsar una cooperación internacional en base a principios de decolonialidad, feminismo, anti-racismo, participación e inclusión.

Sobre Acápacá >

¿Quiénes somos?

Somos una plataforma al servicio de los movimientos sociales latinoamericanos para acelerar y lograr cambios en la cooperación internacional, en base a principios de decolonialidad, feminismo, anti-racismo, participación e inclusión.

Nuestra misión es sencilla pero audaz: construir un nuevo ecosistema de cooperación, más equitativo, decolonial y feminista, donde el liderazgo desde los sures globales impulse un cambio sistémico. 

Lo hacemos junto con multitud de actores, comenzando por movimientos sociales, universidades, ONG, gobiernos, donantes y filantropías, contamos con una amplia red de relaciones que confían en nosotras y nos permite aprender de los mejores y ser influyentes. 

Apoyamos con sus planes a quienes quieren ser parte de este cambio, empujamos el Foro Permanente para la Decolonización de la Cooperación, investigamos, divulgamos reflexión y conocimiento, formamos e incidimos en el sistema de cooperación para que este sea útil a las organizaciones sociales. 

Sobre Acápacá >

¿Qué hacemos?

Generamos aprendizaje:

Más de 300 personas han pasado por nuestros cursos sobre decolonización. ¡No te pierdas el siguiente!

Generamos reflexión:

Las ONGI más influyentes del mundo son parte de nuestra res de aprendizaje, ¡aprende junto con ellas

Generamos articulación:

Con más de 200 participantes, el Foro Permanente para la Decolonización de la Cooperación organizado por ACÁPACÁ ha marcado un antes y un después. ¡Se parte del cambio!

Ofrecemos soluciones:

Diseñamos herramientas y metodologías prácticas que ofrezcan soluciones a las diferentes necesidades de cambio para el sector de la cooperación internacional.

Investigamos:

Investigamos sobre las tendencias del sector, buenas prácticas, desafíos y soluciones.

Divulgamos:

Somos un referente en la reflexión sobre la necesidad de cambio en la cooperación con artículos publicados en los principales medios en español.

Sobre Acápacá >

Nuestra Misión

En Acápacá, nuestra misión es rediseñar el ecosistema de cooperación desde sus fundamentos, promoviendo un modelo feminista que priorice la justicia social, la equidad y el liderazgo desde los sures globales. Para lograrlo, hemos estructurado nuestro trabajo en torno a cuatro ejes estratégicos que se interconectan, generando un ciclo de transformación profundo y con el poder en los sujetos de cambio:

Colocamos las voces y experiencias de las comunidades en el centro. La escucha activa nos permite entender y responder a las realidades locales, construyendo una base de cambio verdaderamente representativa y relevante.

Generamos y fortalecemos alianzas comprometidas, colaborando con redes y movimientos que comparten nuestra visión de una cooperación descolonizada y equitativa.

Como impulsores del Foro Permanente de Decolonización en Latinoamérica, cultivamos conexiones que amplifican el impacto colectivo y promueven una colaboración genuina. Al trabajar en red con organizaciones y movimientos del Sur global, promovemos conexiones que sostengan un impacto colectivo y duradero, lejos de relaciones jerárquicas y unilaterales.

Promovemos una transformación estructural en el sector, cuestionando y reconstruyendo las prácticas y relaciones de poder.

Nuestra misión es hacer que cada colaboración sea una oportunidad para desafiar y transformar las dinámicas de poder en el sistema de ayuda, promoviendo prácticas decoloniales y feministas que redistribuyan poder y recursos hacia las comunidades.

 

Entendemos que el cambio es un proceso continuo. A través del acompañamiento, apoyamos a las organizaciones y comunidades en su camino hacia una cooperación más justa, fortaleciendo su capacidad para liderar y adaptarse a las demandas de un contexto en constante evolución.

Para nosotros, acompañar no es dirigir ni controlar, sino estar presentes y disponibles, ofreciendo las herramientas y el respaldo necesarios para que cada organización pueda sostener el cambio en sus propios términos y tiempos

Sobre Acápacá >

¿Por qué lo hacemos?

Nuestra misión es contribuir a la transformación del sector de la cooperación internacional para adaptarse a los enormes desafíos del contexto actual. Es un espacio de reflexión, aprendizaje y colaboración para las ONG , agencias, fundaciones y organizaciones sociales donde podamos debatir, aprender, compartir y actuar. Esta es una iniciativa global que suma voces de diferentes partes del mundo, donde esperamos pueda estar también la tuya.

En Acápacá, reconocemos que la cooperación internacional ha perpetuado, en ocasiones, estructuras de poder desiguales que limitan el impacto real de la solidaridad y contribuyen a reforzar las injusticias estructurales que la ayuda pretende combatir.

La cooperación internacional debe apoyar las prioridades definidas por las propias comunidades, respetando sus tiempos y conocimientos. Queremos una cooperación en la que cada comunidad pueda decidir lo que realmente necesita y cómo llevarlo a cabo, de manera que la solidaridad no sea una imposición, sino una colaboración sincera y respetuosa.

Esto implica un compromiso genuino para comprender los contextos específicos, valorar los saberes locales y apoyar iniciativas que fortalezcan la autonomía de las comunidades. La cooperación debe ser una herramienta flexible y adaptativa, construida sobre alianzas de confianza en las que cada actor, ya sea global o local, aporte de manera equitativa al proceso de desarrollo.

Sobre Acápacá >

CONÓCENOS

Oferta Acápacá >

Análisis y Transformación del Enfoque

Oferta Acápacá >

Cursos, formaciones y talleres

Oferta Acápacá >

Red de aprendizaje

Únete al cambio: 

Dona hoy 

Tu aporte es clave para transformar la cooperación internacional y construir un futuro más justo y equitativo. Con tu donación, apoyas proyectos que impulsan el cambio sistémico, fortalecen comunidades locales y desafían las estructuras coloniales y patriarcales.