el Foro Permanente latinoamericano para la Decolonización de la cooperación

El Foro Permanente Latinoamericano para la Decolonización de la Cooperación surge como un espacio destinado a construir un nuevo paradigma de la cooperación, basado en principios de feminismo, equidad y decolonialidad.

FORO PERMANENTE LATINOAMERICANO>

Es hora de un nuevo modelo de cooperación para el mundo

Tras el éxito de convocatoria del Encuentro Fundacional del Foro Permanente el 4-5 diciembre de 2024 en Lima (Perú), nos volvemos a reunir en Bogotá (Colombia) el 11-12 junio en el marco de la X Conferencia CLACSO 2025

Próximo encuentro Foro Permanente

🗓️ 11-12 junio 2025

📍Bogotá, Colombia

⚡️X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales

¿Cómo puedes participar?

Para facilitar la coordinación, contamos con el Grupo Especial, una plataforma donde compartimos reflexiones, eventos, noticias y actualizaciones relacionadas con el segundo encuentro del Foro en junio en Bogotá. 

Foro Permanente Latinoamericano para la Decolonización de la Cooperación >

Sobre el Foro

En el contexto actual de América Latina, caracterizado por desafíos sociales, políticos y económicos cada vez más complejos, la necesidad de repensar y transformar los modelos tradicionales de cooperación internacional es más urgente que nunca. A lo largo de las últimas décadas, el sistema de cooperación ha perpetuado dinámicas de poder desiguales que reflejan una herencia colonial, limitando el impacto positivo de la cooperación y reproduciendo relaciones de dependencia y subordinación.

En respuesta a esta situación, surge el Foro Permanente Latinoamericano para la Decolonización de la Cooperación, como un espacio destinado a promover una cooperación verdaderamente decolonial, equitativa y feminista. Este foro pretende no solo reflexionar críticamente sobre las prácticas actuales de cooperación, sino también construir un camino hacia nuevas formas de cooperación que valoren los saberes locales, promueva el
antirracismo y fortalezcan la soberanía de las comunidades y organizaciones del Sur Global, en particular de América Latina y el Caribe.

El Foro es impulsado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Red Latinoamericana por la Justicia Económica y Social (Latindadd), Instituto de Estudios Socioeconómicos de Brasil (INESC), Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), Coalición Coordinadora Indígena de Abya Yala y ACÁPACÁ.

forman parte del grupo iniciativa:

Actividades y eventos>

encuentro fundacional

La primera reunión se llevó a cabo en Lima los días 4 y 5 de diciembre de 2024, y marca un hito crucial en este proceso. Durante estos dos días, los participantes establecieron las bases formales del Foro, aprobaron sus estatutos y definieron un plan estratégico que guiará las acciones en los próximos años. Este fue un espacio de intercambio profundo y reflexivo, donde los actores clave de la región podrán compartir experiencias, analizar los desafíos de la cooperación actual y proponer soluciones desde una perspectiva decolonial.

El Foro cuenta con la participación de una amplia diversidad de actores incluyendo movimientos sociales, representantes de pueblos indígenas, activistas feministas, académicos y ONGI comprometidas con la transformación de la cooperación en América Latina, así como algunas plataformas que promueven esta
reflexión a nivel global.

Tenemos la firme convicción de que es posible construir un futuro en el que la cooperación internacional sea una herramienta efectiva para la equidad, la justicia social y el respeto por las diversidades culturales y territoriales de América Latina.

 

Declaración Fundacional Foro Permanente para la Decolonización de la Cooperación

Foro Permanente de Decolonización de la Cooperación
Primera reunión 5 de Diciembre 2024

Playlist del evento

Sobre Acápacá>

Conócenos

Impulsando la Transformación Colectiva

Nuestro plan de localización acompaña a las organizaciones en su proceso de transición hacia una cooperación decolonial.

Somos una plataforma latinoamericana que trabaja junto las organizaciones sociales del Sur global para que la cooperación internacional responda a sus necesidades. 

Oferta Acápacá >

Análisis y Transformación del Enfoque

Oferta Acápacá >

Cursos, formaciones y talleres

Oferta Acápacá >

Red de aprendizaje